top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Entrevista a Javi Flores: “La ilusión ha llegado a Ibarburu”


El director general del Ibarburu CF nos explica detalladamente el nuevo y llamativo método de trabajo del club




P: En primer lugar, para quién no te conozca, ¿quién es Javier Flores?


Como futbolista, empecé mi carrera en el Ibarburu, un club dónde todos los niños quieren jugar. Logramos diferentes ascensos de categorías y conseguimos ser un referente en la provincia de Sevilla. De ahí pasé a la cantera del Real Betis, dónde más tarde formé parte de la primera plantilla y llegué a debutar con el primer equipo en Primera División. De ahí, fui pasando por varios clubes de Segunda B y Tercera como Fuerteventura, Murcia, Eldense o la ‘Balona’. 

Actualmente soy inspector del Ministerio de Transporte y docente en formación aeronáutica. Dentro del Ibarburu CF, soy director general y me encargo de supervisar y coordinar todas las áreas del club. 



P: Hemos visto como en los últimos años, el Ibarburu que es un club histórico, quizás se ha quedado algo estancado por un proyecto algo anticuado dentro del mundo del fútbol. ¿Cómo es el nuevo método que trata de establecer esta nueva directiva?


La base de nuestro proyecto es la educación integral de los jugadores tanto deportiva como académicamente. Algo novedoso en la provincia de Sevilla y en la comunidad, ya que en la mayoría de equipos amateur falta ese detalle. Como he mencionado, para nosotros lo más importante es la educación de los niños y si a la misma vez tienen la oportunidad de divertirse jugando al fútbol, pues aún mejor. 


El deseo que tienen los niños que empiezan a jugar por convertirse en profesionales los lleva a veces a no centrarse en otros temas y acaba provocando, en muchas ocasiones, el fracaso escolar. Para el Ibarburu C.F, es fundamental que los niños futbolistas encuentren un balance entre su pasión por el deporte y sus responsabilidades escolares. Es importante que tanto los clubes como los padres tomemos medidas para garantizar que los niños futbolistas no sufran un fracaso escolar y aquí en nuestra entidad trabajamos para que no suceda. 


Aula habilitada dentro de las instalaciones del club.

P: ¿Cómo va a fomentar el Ibarburu la educación de los futbolistas?


Vamos a estar muy pendientes de los niños, sobre cómo les va en los estudios y, por supuesto, ayudaremos a los padres para que puedan conseguir que sus hijos progresen adecuadamente. Desde el Ibarburu, habilitaremos diferentes medios para que estos objetivos se puedan cumplir. 


En el ámbito educativo, hemos montado una pequeña aula de formación con capacidad para 15 alumnos, para así dar el servicio a los padres y que, en caso de que el niño necesite refuerzo o apoyo, lo pueda tener en su club. También, en edades más adolescentes, buscamos ayudar a los jugadores a orientarlos a la búsqueda de su futuro como  personas. Todo ello lo llevaremos a cabo con la colaboración de empresas del sector educativo que sirvan de ayuda a estos jugadores a la hora de decidirse en su carrera como estudiantes y su futuro laboral. Tenemos muchísimos servicios educativos al servicio del jugador y sus familias que se pueden consultar libremente en ibarburucf.es


En cuanto al ámbito deportivo, hemos cerrado diferentes acuerdos con varias escuelas que ayudarán a nuestros futbolistas a mejorar en todos los aspectos. Para la 2023/24 contaremos con la Escuela de Porteros Toni Doblas y la Escuela de tecnificación González Tecnificación, además de entrenadores titulados y una gran visibilidad nacional. 


P: En la explicación del proyecto me comentabas la digitalización que iba a llevar a cabo la entidad. ¿En qué consiste? 


Sobre la digitalización, es cierto que es uno de los grandes objetivos del proyecto. Con ella, estaremos en la vanguardia de los tiempos que corren donde el mundo digital es el presente y futuro. Buscaremos que todas las acciones que tengan que llevar a cabo tanto padres, como futbolistas o aficionados, sea a través de la web. 


P: Con un proyecto tan interesante y de tanto futuro, como ves al Ibarburu dentro de un margen de unos cinco o diez años? 


Tanto mi intención, como la del resto de la directiva, es ser un club referente en la provincia de Sevilla y ser un modelo a seguir por el fútbol amateur. Tenemos una oportunidad y un desafío muy importante por delante, donde la formación deportiva y académica del niño tiene que ser nuestra meta a batir. 



Comments


bottom of page